Reseña Critica del libro "El Alquimista" de Paulo Coelho
Unidad Educativa "Olga Meza Santana"

Nombre: Nathaly Vanessa Marin Garcia.
Curso:1ro BGU "B".
Libro: " El Alquimista" .
Autor: Paulo Coelho.
Número de páginas: 177.
Subgénero: Fantasía
Lic: Teresa Cedeño.
Fecha: 10/08/2017.
2017 - 2018

Sinopsis
“EL
ALQUIMISTA”; es un libro de motivación personal escrito por Paulo Coelho
originalmente en Portugués, traducido por Editorial Planeta y editado en el
1997.
El
autor relata en su prólogo que, estudió muchos años Alquimia con la finalidad
de algún momento poder transformar los metales en oro o descubrir el elixir de
la vida; y concluye diciendo que “alcanzar
la Gran Obra no es tarea de unos pocos, sino de todos los seres humanos
de la faz de la Tierra” (Coelho, 2016, p. 13).
La
obra nos relata la vida de Santiago, un
joven pastor de ovejas que decidió cruzar el desierto en búsqueda de un
tesoro que lo veía en sus sueños; pero lo que consigue es un tesoro interior llamado
por los Sabios “Leyenda personal”, aprendió a escuchar a su corazón y entender
el lenguaje del mundo y así llegar a convertirse en el sucesor del Alquimista del desierto.
Reseña Crítica.
Esta
obra de Paolo Coelho está escrita como
un relato literario, de hechos que pueden definirse como fantasías simbólicos,
donde existe muchos fragmentos que los
personajes demuestran tener un nivel cultural alto, especialmente el
protagonista Santiago; luego se encuentra otros personajes como el mercader de
cristales, el inglés, el propio alquimista que tienen un conocimiento muy
amplio de lo que es el mundo, de las creencias, de los secretos y de las
adversidades que se encuentran en el escenario.
Los
fragmentos son muy profundos, con mucho contenido que hace resaltar los valores
en el ser humano de cualquier época. Además la obra brinda una enseñanza para
que los jóvenes, a no perder de vista los objetivos, ayuda a reconocer en cada
uno con sus mensajes de tener siempre una visión que se debe cumplir; los
relatos de como un joven puede conseguir lo que busca son claros, fáciles y
precisos; así cuando Santiago soñó tanto con viajar y encontrar un tesoro que fue capaz de
abandonar el seminario, al que fue enviado por sus padres, ya que: “desde niño
soñaba con conocer el mundo y esto era mucho más importante que conocer a Dios
y los pecados de los hombres”. (Coelho, 2016, p. 26). Los detalles que
describen ciertos escenarios de ciudades pequeñas, así como extensos desiertos
que a la vista de los personajes se consideraba casi infinitos, de tiendas de
mercaderes, tiendas de campaña son aspectos que considero valiosos para
entender con facilidad la lectura.
Este
es un libro muy valioso, ya que contiene muchos fragmentos con mensajes de auto
superación que se pueden encontrar de principio a fin; y, el cabalgar por el
desierto de Santiago me parece una experiencia muy entretenida donde se mezcla
las emociones y sentimientos de amor con situaciones de peligro y aventuras simbólicas
que hacen parecer realidad poder comunicarse con el desierto, con el viento o con
el mismo sol.
Los
valores que se exponen con mayor frecuencia en el libro son los que se requiere
en la vida para conseguir el éxito, como son: la responsabilidad en cumplir
cada tarea de acuerdo con lo requerido, la lealtad, la perseverancia, respeto,
disciplina, pero me parece que el que más se destaca es la fe en uno mismo.
El
autor propone en este libro cierto direccionamiento hacia la fe en un creador
de todo, que en algún párrafo lo llama Dios; eso es algo que no comparto desde
mi punto de vista; sin embargo a continuación él se refiere al alma de Dios
como el Alma del hombre, por lo interpreto que desea hacer sentir al lector que
el hombre podría alcanzar el nivel de Dios, dependiendo de cómo encuentre su
leyenda personal.
Coelho
expresa algo que me parece trata de inculcar en los jóvenes para que aprovechen
la mínima oportunidad que tengan, “Se
llama Principio Favorable, la suerte del principiante. Porque la vida quiere
que tu vivas tu Leyenda Personal” (Coelho,
2016, p. 68).
Recomiendo
la lectura de “El Alquimista” a las personas que buscan su propia “Leyenda Personal”; a continuación me
permito transcribir un fragmento que habla de Santiago el momento que logra
transformarse en viento para salvar su vida de unos guerreros triviales, la que
me parece ideal para concluir esta crítica: “Y el muchacho se sumergió en el
Alma del Mundo y vio que el Alma del Mundo era parte del Alma de Dios, y vio
que el Alma de Dios era su propia alma y que podía por tanto realizar milagros”
(Coelho, 2016, p. 162).
Bibliografía.
Paolo
Coelho (2016) El Alquimista. Planeta Colombiana S.A.
Comentarios
Publicar un comentario